Como la circunstancia manda quedarse en casa, pero nada indica que debamos dejar de leer, escuchar música o ver películas, el Centro Cultural Parque de España invierte el camino natural de sus encuentros y, en vez de esperar a los visitantes en sus instalaciones, se invita a la casa de cada uno de ellos con una selección de obras en la que se han privilegiado tanto a los artistas locales como a las industrias culturales de la ciudad.
Las valijitas culturales podrán retirarse a partir del miércoles 15 de julio, de 9 a 20 hs. en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) y, de lunes a viernes de 9 a 14 hs., en el Centro de Distrito Municipal Noroeste “Olga y Leticia Cossettini” (Av. Provincias Unidas 150 Bis.).
La valijita cultural es una iniciativa conjunta del Centro Cultural Parque de España y del Centro Cultural España Córdoba.
Contenido de la valijita cultural
Una Poesía del Futuro.
Conversaciones con Juan L. Ortiz.
Rosario Ilustrada: guía literaria de la ciudad.
Rocanrol, de Osvaldo Aguirre.
La vivienda del trabajador, de D.G.Helder.
Por el alto Paraná, de B. Velmiro Ayala Gauna.
Bengala, de Beatriz Vignoli.
Las siete puertas, de Sara Gallardo.
Ilustrado por Silvia Lenardón.
La ciudad ilegible, de Enrique Carné.
Obra poética, de Emilia Bertolé.
El canal de San Urbano, de María Cecilia Muruaga.
En la ciudad de los chicos 1.
El robot cebamates.
En la ciudad de los chicos 2.
Cuando lo imprevisto se torna necesario, de Gerardo Gandini.
Una noche en Rosario, de Horacio Larumbe.
La voz que te lleva, de Paula Shocron.
Blues del Saladillo, de Caburo Blues.
La zurda bendita, De El Umbral.
Dúos / Tríos, de Carlos Casazza.
Extraño conocido, de Adrián Abonizio.
Juancho Perone en vivo en el Parque de España.
Cabeza de ratón, de la Escuela para Animadores y el Centro Audiovisual Rosario.
*Las valijitas son limitadas.
*Cada valijita contiene algunas de las obras anteriormente listadas.
Ante la aparición de síntomas, la cartera sanitaria recomienda que los ciudadanos consulten al médico, no se automediquen y permanezcan en sus casas para evitar la propagación del virus. Además, se habilitó la línea 0800 - 888 7579 para consultas.
El Ministerio de Salud de la provincia brindó recomendaciones a tener en cuenta para prevenir el contagio de la gripe A. Además, la cartera sanitaria habilitó un número telefónico gratuito de consultas 0800 - 888 7579 que atiende de 8 a 20.
Ante la similitud de los síntomas de la gripe A con los de la influenza o gripe estacional, desde la cartera sanitaria se recomienda que los ciudadanos que presenten algún síntoma –más de 38º de fiebre; tos; dolor de garganta; dolor de cuerpo; escalofríos, fatiga y decaimiento; y en algunos casos vómitos y diarrea– realicen una consulta al médico, no se automediquen y permanezcan en sus casas para limitar el contacto con otras personas, evitando así la propagación del virus.
GRUPOS DE RIESGO DE CONTRAER GRIPE A
Los denominados grupos de riesgo, es decir aquellos más comprometidos en caso de contraer el virus, son las embarazadas, los niños menores de 2 años, las personas inmunodeprimidas o que toman corticoides, enfermos cardíacos, personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas, personas que padecen diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia hepática y mayores de 65 años.
Compartimos este video con vos:
CUIDADOS PARA EMBARAZADAS Y BEBES
Las mujeres embarazadas y los bebés son más propensos a tener problemas más graves a consecuencia de la gripe A, como ser un parto prematuro o neumonía grave. Aún no se conoce de qué manera este virus podría llegar a afectar al bebe en gestación pero sí se sabe que el embarazo es un estado muy vulnerable a esta y otras infecciones, por lo que deben extremarse las medidas de prevención.
RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN EN EMBARAZADAS
>> Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude, o en su defecto estornude en su manga.
>> Tire el pañuelo usado a la basura.
>> Lávese con frecuencia las manos con agua y jabón, en especial después de toser o estornudar. Hágalo durante 15 a 20 segundos con abundante espuma. Los desinfectantes y el alcohol también son eficaces.
>> Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca ya que de esta manera se propagan los gérmenes.
>> Evite el contacto cercano con las personas enfermas. Si tuvo contacto cercano con una persona con Gripe A consulte a su médico para que él decida si necesita o no tratamiento preventivo según sus riesgos particulares.
>> Si usted esta embarazada y vive con una persona que tiene influenza H1N1 o tiene contacto cercano con ella, consulte de inmediato a su médico o a su centro de salud sobre que medicamentos debe tomar para prevenir la influenza.
>> Tome previsiones si debe cuidar a miembros enfermos de su familiar para evitar contagiarse.
>> Si se encuentra en el segundo o tercer trimestre de su embarazo, debe recibir la vacuna antigripal.
PREVENCIÓN EN BEBÉS Y NIÑOS
>> Preste especial atención al lavado frecuente de manos de bebes y niños de la casa.
>> Trate de que no compartan los juguetes y otros artículos que los bebés se lleven a la boca.
>> Lave cuidadosamente con agua y jabón todas las cosas que los bebés se llevan a la boca.
>> No deje que otros, adultos o bebés se lleven los chupetes a la boca, incluida la argolla o manija del chupete, cucharas, mordillos, tetinas y otros artículos antes de dárselos al bebé.
>> Evite llevarlo al médico para control si se encuentra saludable.
>> Si presenta fiebre o dificultad para respirar consulte con un profesional.
>> Sea especialmente cuidadosa de no estornudar ni toser en la cara de su bebé y lávese las manos antes de amamantar con agua y jabón o la desinfectará con alcohol.
>> Si presenta algún síntoma de gripe debe utilizar doble barbijo al amamantar a su bebé para evitar pasarle el virus a su bebé.
>> No deje de amamantar a su bebe si usted está enferma. Comience a amamantarlo lo antes posible y de manera frecuente.
>> La leche materna es lo mejor para que el bebé adquiera defensas ante enfermedades. Esto es muy importante para los bebés pequeños cuyas defensas todavía están en desarrollo.
RIESGOS POR TRABAJO
>> Informar a los trabajadores respecto de los riesgos relacionados con la exposición al virus de la gripe A y capacitarlos respecto a las medidas que deberá observar para su prevención.
>> Asegurar los insumos necesarios para la higiene y desinfección de los ambientes.
>> Cuando adviertan que un trabajador presente síntomas gripales en el trabajo deberá aislarlo de los demás trabajadores y remitirlo de manera inmediata a la unidad de atención médica más cercana.
>> Justificar la inasistencia por siete días a partir de la fecha de inicio de los síntomas y o hasta al menos un día más desde la desaparición de los síntomas.
>> Solicitar certificado médico (de institución oficial o privada con la indicación de aislamiento y con el alta).
>> Informar a los compañeros de trabajo sobre la situación de enfermedad del ausente, intensificando las medidas de control sobre la presencia de sintomatología en otros empleados.
RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES
>> Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude, o en su defecto estornudar en su manga. Tirar el pañuelo usado a la basura.
>> Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón, en especial después de toser o estornudar. Los desinfectantes y el alcohol también son eficaces.
>> Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca ya que de esta manera se propagan los gérmenes.
>> Evitar el contacto cercano con las personas enfermas o los objetos manipulados por ellas.
>> Tomar previsiones si debe cuidar a miembros enfermos de su familiar para evitar contagiarse y llevar el virus a su trabajo.
>> Si se encuentra en el segundo o tercer trimestre de su embarazo o posee riesgo especial de complicaciones debe estar vacunado con antigripal.-
Fotos
f1. La nueva gripe: ¿cómo prevenirla?
f2. ¿Cuáles son los síntomas?
f3. ¿Qué hacer ante la presencia de algunos síntomas?
Esta herramienta que nos otorga la tecnología, permite generar un espacio de Participación Ciudadana en el cual cada vecino/a tiene la posibilidad de fortalecer mediante sus ideas y propuestas, los lazos comunitarios en su territorio.
-
Desde Hábitat y Vivienda estamos presentes. "Hoy" soy Directora de este
espacio, y mi compromiso tal como se reflejó en mi paso por el Consejo,
sigue in...